Skip to main content

Tag: música de tango

“Entre dos fuegos” por Juan D’Arienzo y su Orquesta Tipica, 1940.

“Entre dos fuegos” por Juan D’Arienzo y su Orquesta Tipica, 1940.

La portada de una partitura de tango titulada

Alberto López Buchardo

Pianista y compositor (21 agosto 1882 – 28 mayo 1948)

En 1903, Alberto López Buchardo dejó Buenos Aires y se trasladó a París, abandonando sus estudios de medicina para sumergirse en el estilo de vida bohemio de la capital francesa.

Al llegar, quedó cautivado por la vibrante escena artística de la ciudad, que florecía con creatividad e innovación.

Alberto desempeñó un papel fundamental en la introducción del tango en París.

Enseñó a bailar tango y interpretó las primeras melodías, contribuyendo a establecer la presencia del género en Europa.

Continuar leyendo sobre Alberto López Buchardo en www.todotango.com

Read this article in English

Hemos seleccionado más música para vos:

[social_warfare]

Entre dos fuegos, Juan D’Arienzo, música de tango, Orquesta Típica, R. Alberto López Buchardo, tango argentino, Tango de 1940

Continuar leyendo

“Bailarín compadrito” by Alfredo De Ángelis y su Orquesta Típica with Oscar Larroca in vocals, 1953.

“Bailarín compadrito” by Alfredo De Ángelis y su Orquesta Típica with Oscar Larroca in vocals, 1953.

A classic image of Miguel Bucino and Tita Merello dancing tango in a scene from the movie

Miguel Bucino

Bandoneonista, bailarín, letrista y compositor (14 agosto 1905 – 15 diciembre 1973)

Inicialmente tuvo dificultades como músico pero floreció como bailarín y compositor de tango. Animado por Francisco Canaro para bailar, debutó profesionalmente en 1925 y ganó fama de gira con figuras notables como Julio De Caro.

Bucino fue pionero en las presentaciones de tango en lugares prestigiosos incluyendo el Teatro Colón y a lo largo de Europa.

Sus habilidades de composición brillaron con canciones como “Bailarín compadrito”.

Tras enseñar baile a la realeza y estrellas de Hollywood, Bucino se retiró en 1942, dejando un profundo impacto en el tango como intérprete y compositor hasta su muerte en 1973.

Continuar leyendo sobre Miguel Bucino en www.todotango.com

Read this article in English

Hemos seleccionado más música para vos:

[social_warfare]

música de tango, tango

Continuar leyendo

“A Evaristo Carriego” por Osvaldo Pugliese y su Orquesta Típica, 1969.

“A Evaristo Carriego” por Osvaldo Pugliese y su Orquesta Típica, 1969.

Evaristo Carriego, poeta argentino. Retrato.

Evaristo Carriego

Poeta argentino (7 de mayo, 1883 – 13 de octubre, 1912)

Fue una influencia importante en la escritura de letras de tango, y en homenaje el famoso tango instrumental “A Evaristo Carriego” fue escrito por Eduardo Rovira, y grabado por la orquesta Osvaldo Pugliese en 1969.

Está enterrado en el Cementerio de la Chacarita de Buenos Aires.

Evaristo Carriego fue el poeta del arrabal de Buenos Aires.

Cuando su familia se mudó a Buenos Aires, vivía en la calle Honduras 84 (hoy 3784), en el barrio de Palermo. Desde joven frecuentó las camarillas literarias de Buenos Aires donde Rubén Darío y Almafuerte eran los nombres importantes.

Escribió para diferentes publicaciones de la época, como “La Protesta”, “Papel y Tinta”, “Caras y Caretas”, entre otras. En ellos publicó sus poemas y cuentos. Publicó su primer libro de poemas, “Misas herejes”, en 1908, y su obra poética restante fue lanzada después de su muerte bajo el título “La canción del barrio”. 

Continuar leyendo sobre Evaristo Carriego en www.todotango.com

Read this article in English

Hemos seleccionado más música para vos:

[social_warfare]

música de tango, poesía, tango argentino

“Romántico bulincito” por Rodolfo Biagi y su Orquesta Típica, canta Jorge Ortiz; 1941.

“Romántico bulincito” por Rodolfo Biagi y su Orquesta Típica, canta Jorge Ortiz; 1941.

Augusto Gentile compositor de tangos, retrato.

Augusto Gentile

Pianista y compositor (11 septiembre 1891 – 18 marzo 1932)

Su obra como compositor de tangos se inicia hacia 1913. Como ejecutante su nombre trasciende recién en 1918, cuando grabó algunos tangos en solo de piano para el sello Telephone, del cual era director artístico. Años más tarde, desempeña el mismo cargo en la empresa de los discos Electra.

Pero es como compositor que sus valores han perdurado. Compuso “Romántico bulincito”, la primera letra de Enrique Dizeo.

Continuar leyendo sobre Augusto Gentile en www.todotango.com

Read this article in English

Hemos seleccionado más música para vos:

[social_warfare]

música de tango, tango, tango argentino, tangos, tangos para bailar