Poeta, letrista, periodista, autor teatral y cinematográfico. (7 junio 1900 - 24 junio 1935)
Le Pera trató de emplear, en sus letras, un lenguaje que resultara inteligible a todo el mundo hispanohablante, ampliando, de ese modo, la geografía del tango.
Es cierto que Gardel, con su mímica, rompía las barreras del idioma. Como el de todo gran intérprete, su lenguaje era universal.
Sin embargo, no por eso debe desestimarse la colaboración de Le Pera, quien, al impulsar al cantor más allá del cerrado localismo en que se desenvolvía la poética del tango, contribuyó a allanarle el camino de una extensa conquista.