es el resultado del esfuerzo y la visión de Néstor Pellicciaro y Marcelo Solis, quienes acordaron crear una institución dedicada a preservar y promover el arte del Tango Argentino.
En ETBA entendemos que el Tango es más que un tipo de música o estilo de baile.
El tango es una expresión cultural que surge a fines del siglo XIX en las zonas social y económicamente marginadas del Río de la Plata. Como expresión artística, el Tango es un ente vivo que se expresa y desarrolla en la milonga.
En su apogeo, conocido como la época dorada (1920-1955), el Tango ya había traspasado fronteras y cautivado los salones de baile de las grandes ciudades del mundo, pero ciertamente es en Buenos Aires donde el Tango se expresa y desarrolla con mayor plenitud.
Las circunstancias sociopolíticas de los años cincuenta fragmentaron el desarrollo del Tango, las milongas fueron desapareciendo y nuevamente el Tango fue marginado.
En los años sesenta y setenta, la supresión de las milongas obstaculizó el desarrollo inter-generacional del tango.
El tango, sin embargo, quedó arraigado en la memoria y el alma del Río de la Plata y comenzó a resurgir luego de un período cultural oscuro.