El último grupo de sus composiciones, desde 1917 hasta 1923, mostró una evolución musical aún más marcada, de sentimientos más profundos, nostálgica, casi llorando con masculina vulnerabilidad, jugando con su característico fraseo rítmico.
Estas obras fueron influenciadas por la ruptura con su amante Delia López, quien terminó involucrada con su hermano, y su posterior inmersión en el alcoholismo y la tristeza crónica.
La portada de la composición "Lágrimas" merece una mención especial debido al autorretrato de Arolas.
Dedicado a la madre de su colega y violinista Tito Roccatagliata, combinó una deliciosa primera parte rítmica con una segunda parte profundamente emocional. Ricardo Tanturi lo grabó en 1941.