Pianista, director, compositor y arreglador. (26 febrero 1918 - 28 abril 1951)
Pianista de marcada inclinación romántica, es considerado el Chopin del Tango.
De toque sutil y casi etéreo, ligero y sugerente, opuesto a cualquier énfasis, ampulosidad o marcación enérgica, creó todo un estilo orquestal basado en las mismas líneas.
Con esquemas armónicos simples y transparentes, sus arreglos concebían fantasiosos solos alternados de piano, bandoneón y violín.
Su modalidad, surgida hacia 1940, impregnó toda aquella década, contrastando tanto con la variante populista (ejemplo saliente de la cual fue Juan D'Arienzo) como con la académica (Aníbal Troilo).
Su tango huye de la reciedumbre y del trazo grueso, pero también de cualquier pretensión sinfónica.
Prefiere la emoción austera y la expresión precisa, en un ejercicio de permanente auto-contención.