“Decime qué pasó” por Carlos Di Sarli y su Orquesta Típica, canta Roberto Rufino; 1942.
Miguel Nijensohn
Pianista, arreglador, director y compositor (1 diciembre 1911 – 9 mayo 1983)
Un paso trascendental en la carrera de Nijensohn fue su ingreso en 1936 a la orquesta de Miguel Caló, en la que además de pianista fue arreglador.
Miguel Nijensohn no daba tregua a su lápiz: en las giras aprovechaba los largos viajes en tren para escribir las orquestaciones.
Su elemento era la música, a la que se dedicaba con seriedad.
Considerado un erudito en el ambiente, celebridades musicalmente iletradas le silbaban sus tangos para que él se los anotara y armonizara.
Como compositor alcanzó algunos éxitos, conquistados a través de grabaciones de Juan D’Arienzo, Miguel Caló, Carlos Di Sarli y otras orquestas.
Personaje muy popular en el ambiente del Tango, siempre conseguía algún intérprete para sus creaciones.
Hemos seleccionado más música para vos:
[social_warfare]
Noticias
- Consideraciones sobre el valor del Tango
- Dominá el Tango Argentino: 3 Ejercicios Esenciales con el “Cuadrado” para Mejorar tus Habilidades
- Descubrí la Pasión del Tango: Una Presentación Especial con Fiamma Clozza y Marcelo Solis
- “Orlando Goñi” por Alfredo Gobbi y su Orquesta Típica, 1949.
- ¿Por qué Enseñar a Bailar Tango?