Hugo Baralis, violinista, director y arreglador de nuestro Tango.

“Un placer” por Anibal Troilo y su Orquesta Típica, 1942.

“Un placer” por Anibal Troilo y su Orquesta Típica, 1942.

Hugo Baralis, violinista, director y arreglador de nuestro Tango.

Hugo Baralis

Violinista, director y arreglador (2 abril 1914 – 4 febrero 2002)

En 1936, su amigo Anibal Troilo, quien ya había formado su propia orquesta, convocó a Hugo Baralis.

Esta unión no sólo lo identificaba con la misma sensibilidad musical, también, con los códigos de vida y la bohemia tan especial de esa generación.

Su participación se extendería hasta el mes de agosto de 1943. No obstante, su amistad perduró hasta la muerte de Troilo.

Continuar leyendo sobre Hugo Baralis en www.todotango.com

Read this article in English

Hemos seleccionado más música para vos:

bailar, Buenos Aires, clases, milonguero, musica, tango, tango argentino

Carlos Vicente Geroni Flores, musico, director y compositor de nuestro Tango.

“Marisabel” por Ricardo Tanturi y su Orquesta Típica, canta Alberto Castillo; 1942.

“Marisabel” por Ricardo Tanturi y su Orquesta Típica, canta Alberto Castillo; 1942.

Carlos Vicente Geroni Flores, musico, director y compositor de nuestro Tango.

Carlos Vicente Geroni Flores

Violinista, pianista, director y compositor (22 marzo 1895 – 22 junio 1953)

Bohemio errante, Carlos Vicente Geroni Flores paseó su talento musical por el orbe, difundiendo tangos y música folklórica en un estilo personal y sutil.

Y si como autor logró obtener un prestigio nada común, como intérprete del piano alcanzó tal suceso, que quienes tuvieron el privilegio de escucharlo, no podrán olvidarlo jamás.

Entre sus composiciones se cuenta el hermoso vals “Marisabel”.

Continuar leyendo sobre Carlos Vicente Geroni Flores en www.todotango.com

Read this article in English

Hemos seleccionado más música para vos:

bailar, Buenos Aires, clases, milonguero, musica, tango, tango argentino

Héctor Palacios, cantor y compositor de nuestro Tango.

“Viejo portón” por Rodolfo Biagi y su Orquesta Típica, canta Teófilo Ibáñez; 1938.

“Viejo portón” por Rodolfo Biagi y su Orquesta Típica, canta Teófilo Ibáñez; 1938.

Héctor Palacios, cantor y compositor de nuestro Tango.

Héctor Palacios

Cantor, letrista y compositor (20 marzo 1909 – 8 abril 1987)

En 1937, en un plebiscito organizado por el diario La República, Palacios fue elegido como el sucesor de Carlos Gardel.

Quince años más tarde, en un reportaje el cantor recordaba el episodio aclarando que jamás se le había ocurrido ponerse a la altura del Zorzal, a quien por técnica y sentimiento consideraba inalcanzable.

Fue además compositor de varios temas. Entre ellos: “Viejo portón”.

Continuar leyendo sobre Héctor Palacios en www.todotango.com

Read this article in English

Hemos seleccionado más música para vos:

bailar, Buenos Aires, clases, milonguero, musica, tango, tango argentino

Romeo Gavioli, músico y cantor de nuestro Tango.

“Mendocina” por Edgardo Donato y su Orquesta Típica, canta Romeo Gavioli; 1942.

“Mendocina” por Edgardo Donato y su Orquesta Típica, canta Romeo Gavioli; 1942.

Romeo Gavioli, músico y cantor de nuestro Tango.

Romeo Gavioli

Cantor, violinista, compositor y director (5 febrero 1913 – 17 abril 1957)

Romeo Gavioli representa el arquetipo del estilo de los años cuarenta, su voz reflejando un sentimiento introspectivo que parte de un delicado fraseo y una exquisita musicalidad.

Su forma de interpretación nos transporta a un clima amable, tibio, que nos recuerda a aquellos tenorinos que le precedieron.

En 1939, fue convocado por Edgardo Donato para cantar en su orquesta, junto a los vocalistas, el matrimonio Lita Morales y Horacio Lagos.

La mayoría de los temas que graba, 15 en total, son a dúo o en trío con los otros cantores.

Como solista grabó sólo tres piezas: el vals “Mendocina” entre ellas.

Continuar leyendo sobre Romeo Gavioli en www.todotango.com

Read this article in English

Hemos seleccionado más música para vos:

bailar, Buenos Aires, clases, milonguero, musica, tango, tango argentino

"Me besó y se fue", tapa de la partitura musical del tango vals.

“Me besó y se fue” por Ricardo Tanturi y su Orquesta Típica, canta Enrique Campos; 1945.

“Me besó y se fue” por Ricardo Tanturi y su Orquesta Típica, canta Enrique Campos; 1945.

José Canet

Guitarrista, director, compositor y letrista (15 diciembre 1915 – 10 marzo 1984)

Canet es el prototipo del clásico guitarrista tanguero, dispuesto siempre a unir su guitarra a una voz de tango.

Sus influencias se remontan al estilo de los acompañantes de Gardel, Magaldi y Corsini.

En 1933 comenzó a trabajar profesionalmente.

Fue un prolífico compositor.

Entre sus éxitos más notables se encuentra el vals “Me besó y se fue”.

Continuar leyendo sobre José Canet en www.todotango.com

Read this article in English

Hemos seleccionado más música para vos:

bailar, Buenos Aires, clases, historia, historia del tango, investigación, milonguero, musica, musicalidad, tango argentino

Dirección:

Junín 145  C.A.B.A.

Buenos Aires, Argentina.

TEL: ( 011) 7537-5663

WhatsApp: +54 9 11 3700-0485

info@escuelatangoba.com

 

A %d blogueros les gusta esto: