Skip to main content

“La vida es una milonga” por Pedro Laurenz y su Orquesta Típica, canta Martín Podestá; 1941.

“La vida es una milonga” por Pedro Laurenz y su Orquesta Típica, canta Martín Podestá; 1941.

Marcelo Solis y Blas Catrenau milongueando en Buenos Aires.

Música y letra: Fernando Jose Juan Montoni and Rodolfo Sciammarella.

Todo el mundo está esperando
Mejorar su situación,
Todos viven suspirando
Con razón o sin razón.

Todo el mundo se lamenta
Si en la buena ya no están,
Nadie aguanta la tormenta
Si la contra se le da.

La vida es una milonga
Y hay que saberla bailar,
En la pista está sobrando
El que pierde su compás.

La vida es una milonga
Y hay que saberla bailar,
Porque es triste estar sentado
Mientras bailan los demás.

English translation

Hemos seleccionado más música para vos:

[social_warfare]

bailar, Buenos Aires, clases, historia, historia del tango, investigación, milonguero, musica, musicalidad, tango argentino

“Maldonado” por Carlos Di Sarli y su Orquesta Típica, canta Roberto Rufino; 1943.

“Maldonado” por Carlos Di Sarli y su Orquesta Típica, canta Roberto Rufino; 1943.

Alberto Mastra, guitarrista, cantor y compositor de nuestro Tango.

Alberto Mastra

Guitarrista, cantor y compositor (9 noviembre 1909 – 10 abril 1976)

Nació en el barrio de La Aguada de Montevideo y pasó su infancia subiéndose a los humildes escenarios del recreo del Parque Rodó, entonces llamado Parque Urbano.

De pibe, toda ocasión era buena para cantar. El público le pedía y el respondía.

Lo llaman “Carusito” y también “El pequeño milagro”.

Su faz autoral fue muy destacable.

Sus creaciones se incorporaron rápidamente a los repertorios de las orquestas e intérpretes más importantes.

Continuar leyendo sobre Alberto Mastra en www.todotango.com

Read this article in English

Hemos seleccionado más música para vos:

[social_warfare]

bailar, Buenos Aires, clases, historia, historia del tango, milonguero, musica, musicalidad, tango argentino

“Yo me llamo Eloy Peralta” por Juan D’Arienzo y su Orquesta Típica, canta Alberto Echagüe; 1944.

“Yo me llamo Eloy Peralta” por Juan D’Arienzo y su Orquesta Típica, canta Alberto Echagüe; 1944.

Jacinto Font

Letrista y periodista (2 septiembre 1892 – 15 abril 1962)

Su participación dentro del periodismo data de la época de los primeros periódicos porteños en los que se desempeñó como cronista teatral y de turf.

Llevaba con orgullo una medalla de oro ganada en un concurso de pronóstico de turf.

Sus intereses lo llevaron a escribir canciones para obras de teatro, cantando algunos de sus tangos en el escenario.

Como compositor, destacamos “Yo me llamo Eloy Peralta”.

Continuar leyendo sobre Jacinto Font en www.todotango.com

Read this article in English

Hemos seleccionado más música para vos:

[social_warfare]

bailar, Buenos Aires, clases, historia, historia del tango, investigación, milonguero, musica, musicalidad, tango argentino

“Con alma y vida” por Carlos Di Sarli y su Orquesta Típica, canta Jorge Durán; 1945.

“Con alma y vida” por Carlos Di Sarli y su Orquesta Típica, canta Jorge Durán; 1945.

Música: Carlos Di Sarli. Letra: Héctor Marcó.

Vestida de noche y luna
señores… aquí la traigo;
dejen paso a esta hermosura
que es una milonga pura
más criolla que el mate amargo.

Soñando entre sus cantares
voy a formar mi bandera
con las canas de mi madre
y el azul de unas ojeras
donde hoy pierdo el corazón!

¡Qué dulce es amarla,
sentirla y besarla!
Y oír la voz querida
de una boca que nos pida
un beso sin traición,
y el corazón,
con alma y vida.

¡Qué linda es mi criolla,
qué brujo el amor!

Risueña como la aurora,
Señores, ¡cruza mi dama!
No desairen su figura
que al contonear su cintura
ríe y llora mi guitarra.

Milonga de Martín Fierro,
blasón de mis arrabales;
más te canto y más te quiero
porque al taconear tus calles
en sus brazos vivo yo.

English translation

Hemos seleccionado más música para vos:

[social_warfare]

bailar, Buenos Aires, clases, historia, historia del tango, investigación, milonguero, musica, musicalidad, tango argentino

“La requebrada” por Francisco Canaro y su Orquesta Típica, canta Ernesto Famá; 1939.

“La requebrada” por Francisco Canaro y su Orquesta Típica, canta Ernesto Famá; 1939.

Ernesto Famá y Francisco Canaro, músico de nuestro Tango.

Ernesto Famá

Cantor y compositor (18 agosto 1908 – 19 julio 1984)

Su voz nos dejó más de trescientas grabaciones y bien se lo puede considerar, sin haber sido el primero, el estribillista por antonomasia.

Comenzó en el teatro, después cantó con Osvaldo Fresedo y, brevemente, con Carlos Di Sarli.

La unión con Francisco Canaro hizo posible su ascenso a la fama.

Continuar leyendo sobre Ernesto Famá en www.todotango.com

Read this article in English

Hemos seleccionado más música para vos:

[social_warfare]

bailar, Buenos Aires, clases, historia, historia del tango, investigación, milonguero, musica, musicalidad, tango argentino

Continuar leyendo