• Inicio
  • Lucio Demare y su Orquesta Típica canta Raúl Berón
"Una emoción", tapa de la partitura musical del tango.

“Una emoción” por Lucio Demare y su Orquesta Típica, canta Raúl Berón; 1943.

“Una emoción” por Lucio Demare y su Orquesta Típica, canta Raúl Berón; 1943.

Raúl Kaplún

Violinista, director y compositor (11 noviembre 1910 – 23 enero 1990)

Para Raúl Kaplún, admirador de Elvino Vardaro y de Alfredo Gobbi, después de tocar en la orquesta de Miguel Caló, había llegado el momento de buscarse otro lugar.

Lo halló en 1942 en la orquesta del pianista Lucio Demare, que desde 1938 desenvolvía una modalidad que fundía marcación rítmica y temperamento sentimental, a tono con las ansias de bailar y vivir o soñar romances que palpitaban en el público.

Además de su violín Kaplún le aportó a Demare algunos tangos por él compuestos, como “Una emoción”, registrado en 1943 con Raúl Berón, con letra de José María Suñé.

Continuar leyendo sobre Raúl Kaplún en www.todotango.com

Read this article in English

Hemos seleccionado más música para vos:

bailar, Buenos Aires, clases, historia, historia del tango, investigación, milonguero, musica, musicalidad, tango argentino

"Se fue", tapa de la partitura musical del tango vals.

“Se fue” por Lucio Demare y su Orquesta Típica, canta Raúl Berón; 1943.

“Se fue” por Lucio Demare y su Orquesta Típica, canta Raúl Berón; 1943.

Oscar Rubens

Letrista y compositor (18 enero 1914 – 6 octubre 1984)

Oscar fue un letrista prototípico de la década del ’40, con sus letras tristes, de amores cargados de romanticismo y por lo mismo elementales, sin contradicciones ni complejidades psicológicas.

Siempre apeló al toque poético, pero sin trascender al letrista: sus versos, oídos de labios del cantor, llegan eficazmente amalgamados con la música, pero no es aconsejable leerlos buscando el poema.

Entre su obra se destaca “Se fue”, con música de Horacio Salgán.

Continuar leyendo sobre Oscar Rubens en www.todotango.com

Read this article in English

Hemos seleccionado más música para vos:

bailar, Buenos Aires, clases, historia, historia del tango, investigación, milonguero, musica, musicalidad, tango argentino

Lucio Demare y su Orquesta Típica. Música del Tango.

“Tal vez será su voz” por Lucio Demare y su Orquesta Típica, canta Raúl Berón; 1943.

“Tal vez será su voz” por Lucio Demare y su Orquesta Típica, canta Raúl Berón; 1943.

Lucio Demare y su Orquesta Típica. Música del Tango.

Lucio Demare

Pianista, compositor, arreglador y director (9 agosto 1906 – 6 marzo 1974)

La innata facultad para la invención musical y el delicado temperamento creador identificaron, desde el momento mismo de su iniciación artística, la fisonomía de su obra.

Ejecutante de sonido y de fraseo inconfundible, ha sido un auténtico diseur en su piano. 

Por igual, sus arreglos instrumentales y vocales, tienen el sello de su fina personalidad de artista, así como los conjuntos que ha dirigido en interpretaciones tan logradas como “Tal vez será su voz”. 

Continuar leyendo sobre Lucio Demare en www.todotango.com

Read this article in English

Hemos seleccionado más música para vos:

bailar, Buenos Aires, clases, historia, historia del tango, investigación, milonguero, musica, musicalidad, tango argentino

"La cosa fue en un boliche", Tango de Venancio Clauso. Disco vinilo.

“La cosa fue en un boliche” por Lucio Demare y su Orquesta Típica, canta Raúl Berón; 1943.

bailar, Buenos Aires, clases, lecciones privadas, musica, tango argentino

A %d blogueros les gusta esto: